En esta nueva entrega de QMA para QualisOptima conversamos con María Pérez Bedia, ingeniera y consultora energética con amplia trayectoria en eficiencia energética. Elegimos esta temática porque el futuro del sector inmobiliario no puede entenderse sin abordar la sostenibilidad, la rehabilitación y los nuevos retos que marcarán la compraventa de viviendas.
Durante su entrevista en QMA para QualisOptima, María Pérez Bedia destacó que el futuro del sector inmobiliario está directamente ligado a la sostenibilidad. España tiene como meta que en 2050 ningún edificio consuma combustibles fósiles, lo que obliga a repensar la forma en que construimos, rehabilitamos y compramos viviendas. Para lograrlo, no basta con reformas individuales: será imprescindible un enfoque colectivo, donde comunidades enteras planifiquen y ejecuten mejoras conjuntas.
El pasaporte del edificio: una nueva exigencia
Uno de los conceptos clave que María introdujo es el “pasaporte del edificio”, una directiva europea que se implementará próximamente. Este documento obligará a cada comunidad de vecinos a contar con un plan de actuaciones para mejorar la eficiencia de su inmueble. De esta forma, compradores y vendedores tendrán más transparencia respecto a los costes futuros y la calidad energética de cada propiedad. Este cambio supondrá un nuevo criterio de decisión en las operaciones inmobiliarias.
La casa del futuro: eléctrica y autosuficiente
María señaló que la vivienda ideal será 100% eléctrica, con sistemas radiantes (suelo, pared o techo), alimentados por bombas de calor altamente eficientes y complementados con energías renovables como la fotovoltaica. La clave está en reducir la demanda energética, apostar por instalaciones eficientes y generar energía propia. Además, insistió en la importancia de pruebas de hermeticidad y ventilación con recuperadores de calor, elementos que mejoran el confort térmico, acústico y la salud en los hogares.
Formación y trabajo en red para agentes inmobiliarios
Finalmente, Pérez Bedia remarcó que los agentes inmobiliarios deben convertirse en un puente de conocimiento para sus clientes. Entender conceptos como eficiencia, costes comunitarios o planes de rehabilitación será esencial para asesorar con transparencia y aportar valor añadido. La colaboración entre consultores energéticos, instaladores y profesionales inmobiliarios será clave para afrontar la transición energética y garantizar viviendas más sostenibles, confortables y rentables.
https://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2025/08/Como-aportar-valor-a-nuestros-clientes-gracias-a-la-tecnologia-800-x-600-px.jpg600800qualisoptima@gmail.comhttps://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2023/11/Qualis_OK-194.jpgqualisoptima@gmail.com2025-08-28 12:24:512025-08-28 12:40:17Qmaster #47 Entrevistamos a María Pérez Bedia, consultora energética e ingeniera
Este podcast, QMaster#46, trata sobre cómo la tecnología puede ayudar a las inmobiliarias a aportar valor a sus clientes. Alberto Padilla, de Fotocasa, destaca la importancia de integrar las herramientas digitales como un “nuevo idioma” para el sector, sin dejar de lado el trato humano. Se discuten las herramientas clave para mejorar la calidad del servicio, como CRMs para automatizar procesos y Big Data para un análisis preciso del mercado. Finalmente, se aborda el uso de la Inteligencia Artificial para la creación de contenidos y la optimización del trabajo diario.
🚀 La tecnología como un “tsunami” inevitable: Padilla enfatiza la necesidad de adaptarse a la tecnología digital, comparándola con la invención de la imprenta. No se trata de reemplazar el trato personal, sino de complementarlo para optimizar el trabajo y escalar el negocio.
🤝 CRM y Big Data para mejorar la calidad del servicio: Se destaca la importancia de usar CRMs para automatizar tareas, gestionar leads eficientemente y documentar la información de calidad para ofrecer un mejor servicio al cliente. El análisis de datos (Big Data) proporciona información precisa del mercado, superando las fuentes informales.
🤖 Inteligencia Artificial para la creación de contenidos: Padilla destaca el uso de la IA para generar contenidos personalizados (textos, imágenes, vídeos) que ayuden a diferenciarse y a comunicar de manera efectiva con los clientes, mejorando la imagen de marca.
📈 Priorizar la captación y creación de contenido: Se recomienda enfocarse en herramientas que faciliten la captación de inmuebles y la creación de contenidos atractivos para generar confianza y visibilidad.
⚖️ Equilibrio entre tecnología y trato humano: El podcast concluye con la importancia de compatibilizar la tecnología con el trato humano, ya que la conexión personal sigue siendo esencial para el éxito en el sector inmobiliario.
La tecnología ha cambiado la manera en que operamos en casi todas las industrias, y el sector inmobiliario no es la excepción. En el episodio #46 del podcast QMaster, Alberto Padilla, de Fotocasa, nos guía a través de una conversación reveladora sobre cómo las herramientas digitales pueden revolucionar la forma en que las inmobiliarias aportan valor a sus clientes. No se trata de sustituir el trato humano, sino de potenciarlo con la tecnología adecuada.
En este episodio, se abordan aspectos clave como la importancia de los CRMs para automatizar procesos, el impacto del Big Data en la toma de decisiones y la utilidad de la Inteligencia Artificial en la creación de contenido. Si quieres saber cómo estas herramientas pueden ayudar a escalar tu negocio y mejorar la experiencia de tus clientes, este episodio es para ti.
🚀 La tecnología como un “tsunami” inevitable
Según Padilla, el avance tecnológico en el sector inmobiliario es comparable a la invención de la imprenta: una revolución que no puede ser ignorada. Adaptarse a este nuevo paradigma no es opcional, sino una necesidad. Aquellas inmobiliarias que logren integrar eficazmente la tecnología podrán optimizar su trabajo y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
El miedo al cambio suele ser un obstáculo en muchos sectores tradicionales, pero la clave está en comprender que la tecnología no reemplaza el trato humano, sino que lo complementa. Desde herramientas que facilitan la comunicación con los clientes hasta plataformas que agilizan la gestión de propiedades, el futuro es digital.
🤝 CRMs y Big Data: Mejorando la calidad del servicio
Uno de los principales desafíos para las inmobiliarias es la gestión eficiente de sus clientes y propiedades. Aquí es donde los CRMs (Customer Relationship Management) juegan un papel crucial. Estas plataformas permiten:
Automatizar tareas repetitivas.
Gestionar y organizar leads de manera efectiva.
Documentar información clave sobre clientes e inmuebles.
Además, el uso del Big Data revoluciona la forma en que se analizan los datos del mercado. A diferencia de los métodos tradicionales basados en la intuición o en información informal, el Big Data ofrece datos concretos y precisos para tomar decisiones fundamentadas. ¿El resultado? Estrategias más efectivas, mayor competitividad y mejor servicio al cliente.
🤖 Inteligencia Artificial para la creación de contenidos
El marketing inmobiliario ha evolucionado considerablemente, y en este episodio se destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de contenido. Gracias a la IA, las inmobiliarias pueden generar textos, imágenes y videos personalizados que les ayuden a diferenciarse en el mercado.
Algunas ventajas clave del uso de IA en el marketing inmobiliario incluyen:
Automatización de contenido: Generación de descripciones atractivas para propiedades en segundos.
Personalización: Adaptación de los mensajes según el perfil y necesidades del cliente.
Optimización del tiempo: Reducción del esfuerzo manual en la creación de materiales de marketing.
Además, estas herramientas facilitan la segmentación del público, permitiendo una comunicación más efectiva y mejorando la imagen de marca de la inmobiliaria.
📈 Captación y contenido: Prioridades estratégicas
Para tener éxito en el sector inmobiliario, Padilla enfatiza la importancia de centrarse en dos aspectos clave: la captación de inmuebles y la creación de contenido atractivo. Ambos factores son esenciales para generar confianza y visibilidad en un mercado altamente competitivo.
Las herramientas digitales pueden facilitar la captación mediante estrategias de marketing automatizadas y la generación de leads cualificados. Además, el contenido de calidad—ya sea en formato de video, imágenes o publicaciones en redes sociales—es fundamental para construir una marca sólida y diferenciada.
⚖️ Equilibrio entre tecnología y trato humano
El episodio concluye con una reflexión clave: aunque la tecnología ofrece herramientas poderosas para optimizar procesos, el éxito en el sector inmobiliario sigue dependiendo en gran medida del factor humano. La conexión personal con los clientes sigue siendo insustituible.
Por ello, la clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre digitalización y cercanía. Utilizar la tecnología para automatizar procesos repetitivos y mejorar la gestión del negocio, pero sin perder el toque personal que genera confianza y fidelización.
🎧 Escucha el episodio y lleva tu inmobiliaria al siguiente nivel
Si eres un profesional del sector inmobiliario y quieres conocer cómo la tecnología puede ayudarte a escalar tu negocio, no te pierdas el episodio #46 de QMaster. Descubre las herramientas y estrategias que están marcando la diferencia en el mercado y aprende a integrar la digitalización sin perder la esencia del trato humano.
https://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2025/03/QMASTER-ALBERTO-0-scaled.jpg10882560qualisoptima@gmail.comhttps://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2023/11/Qualis_OK-194.jpgqualisoptima@gmail.com2025-03-17 11:31:242025-03-17 11:40:55QMaster#46 – Cómo aportar valor a nuestros clientes gracias a la tecnología. Alberto Padilla, Fotocasa
El sector inmobiliario está en constante cambio, influenciado por factores económicos, tecnológicos y sociales. Para entender mejor el panorama actual y lo que nos depara el futuro, en Qmaster tuvimos el placer de entrevistar a Fernando García Erviti, director de CRS Internacional y una de las voces más influyentes del sector inmobiliario a nivel mundial.
En esta conversación, Fernando comparte su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales inmobiliarios, desde la escasez de oferta hasta la digitalización, pasando por el impacto de la sostenibilidad y la evolución en las expectativas de los compradores.
Si eres agente inmobiliario, inversor o simplemente te interesa el mercado de bienes raíces, esta entrevista es una fuente de conocimiento imprescindible.
📊 Panorama actual: ¿Hacia dónde va el mercado inmobiliario?
El mercado inmobiliario de hoy es un reflejo de múltiples dinámicas en juego: la oferta y la demanda, las nuevas tecnologías, los cambios en el comportamiento de los compradores y la creciente necesidad de adaptación de los profesionales del sector.
Uno de los temas clave que abordamos con Fernando es la escasez de oferta en muchos mercados. La falta de propiedades en venta está elevando los precios y dificultando la tarea de los compradores. Esto obliga a los agentes inmobiliarios a adoptar estrategias innovadoras para ayudar a sus clientes a encontrar las mejores oportunidades.
Además, la fijación de precios se ha vuelto más desafiante que nunca. Fernando nos explica que, en este escenario, es crucial aplicar un «pricing estratégico», es decir, establecer precios de salida que sean atractivos para los compradores sin perder de vista el valor real del mercado.
🤝 Exclusividad y valor del agente inmobiliario
Otro punto que Fernando destaca es el papel fundamental de la exclusividad en el éxito de una operación inmobiliaria. Para muchos propietarios, la idea de trabajar con varios agentes a la vez puede parecer ventajosa, pero en realidad suele generar una competencia poco efectiva y una menor calidad en el servicio.
Fernando enfatiza que un agente que trabaja en exclusiva puede dedicar más tiempo y recursos a la venta, ofreciendo un servicio más personalizado y eficiente. La clave está en que los profesionales inmobiliarios sepan transmitir su valor, explicando a los propietarios cómo su trabajo puede ayudarles a maximizar los beneficios y minimizar los problemas en el proceso de venta.
«Un agente inmobiliario no solo vende casas, soluciona problemas y facilita la vida de sus clientes.»
📈 Adaptación: La clave para sobrevivir en un mercado cambiante
El mercado inmobiliario no es estático. Las tendencias cambian, las condiciones económicas evolucionan y las necesidades de los clientes se transforman constantemente. Por eso, Fernando subraya la importancia de que los agentes inmobiliarios estén en modo aprendizaje continuo y preparados para adaptarse a cualquier circunstancia.
Hoy más que nunca, los profesionales del sector deben ser flexibles y estar abiertos a nuevas estrategias de captación, comercialización y negociación. Quienes se mantengan anclados en los métodos tradicionales sin innovar, corren el riesgo de quedarse atrás.
🔑 Factores clave para la adaptación:
✅ Digitalización: Uso de tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar procesos. ✅ Trabajo remoto y flexibilidad: La pandemia aceleró cambios en la forma en que las personas viven y trabajan. ✅ Especialización y formación continua: Los agentes con más conocimientos y habilidades se diferenciarán del resto.
🎯 ¿Y qué pasa con los compradores? Un enfoque necesario
Históricamente, el mercado inmobiliario ha estado más centrado en los vendedores que en los compradores. Sin embargo, Fernando nos recuerda que es hora de cambiar el enfoque.
Los compradores tienen hoy más acceso a información y opciones que nunca, lo que significa que los agentes deben ofrecerles un servicio más proactivo y personalizado. Desde la búsqueda de propiedades hasta la firma en la notaría, los profesionales deben acompañar a los compradores en cada paso del proceso.
Aquí es donde entra en juego el papel del asesor inmobiliario como guía y facilitador. Más que vender, se trata de ayudar a los clientes a tomar las mejores decisiones basadas en sus necesidades y expectativas.
💼 Profesionalismo, valores y confianza
Uno de los mensajes más poderosos que nos deja esta entrevista es que, al final del día, el éxito en el sector inmobiliario no se basa solo en vender propiedades, sino en construir relaciones basadas en la confianza y la ética profesional.
Fernando destaca la importancia de valores como la empatía, la cercanía y la honestidad, elementos que marcan la diferencia entre un simple vendedor y un verdadero asesor inmobiliario.
🎙 ¿Por qué no te puedes perder esta entrevista?
Si trabajas en el sector inmobiliario o te interesa invertir en bienes raíces, esta entrevista con Fernando García Erviti te brindará perspectivas valiosas y estrategias clave para afrontar los desafíos del mercado actual.
Algunos de los temas más relevantes que discutimos incluyen: ✔️ Cómo enfrentarse a la escasez de oferta y fijar precios estratégicos. ✔️ La importancia de la exclusividad y el valor del agente inmobiliario. ✔️ Por qué la adaptación es clave en un mercado cambiante. ✔️ La necesidad de un enfoque más proactivo en el trabajo con compradores. ✔️ Cómo los valores y la profesionalidad pueden marcar la diferencia en el éxito inmobiliario.
📢 No te quedes atrás en un sector en constante evolución. Descubre la visión de Fernando García Erviti y aprende cómo destacar en el mundo inmobiliario.
👉 Mira la entrevista completa aquí:
https://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-12-a-las-20.33.06.png361737qualisoptima@gmail.comhttps://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2023/11/Qualis_OK-194.jpgqualisoptima@gmail.com2025-02-12 21:36:042025-02-17 11:24:59QMaster #45 – El Futuro del Mercado Inmobiliario: Entrevista Exclusiva con Fernando García Erviti
El mercado inmobiliario español ha mostrado un notable dinamismo en 2024, consolidándose como un sector clave para la inversión en 2025. Según datos de Idealista, en noviembre de 2024 se registró un incremento interanual del 24,4% en la firma de hipotecas, alcanzando un total de 275.950 operaciones y un volumen de 42.337 millones de euros.
Este crecimiento refleja la confianza de los inversores y compradores en el sector, impulsado por diversas oportunidades en segmentos como el residencial, comercial y modelos alternativos de vivienda.
El segmento residencial sigue siendo una opción atractiva para los inversores, especialmente en nichos de mercado como las viviendas sostenibles y de lujo. La creciente conciencia ambiental y la demanda de hogares eficientes energéticamente han impulsado el desarrollo de viviendas sostenibles, que no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también ofrecen ventajas fiscales y una mayor rentabilidad a largo plazo.
Por otro lado, el mercado de viviendas de lujo en España ha experimentado un crecimiento significativo. Ciudades como Marbella han visto un aumento del 4% en el mercado residencial de ultralujo, consolidando a España como líder europeo en este segmento.
2. Inversión en Propiedades Comerciales
El sector de oficinas y espacios comerciales ha mostrado una recuperación notable, impulsada por la demanda de espacios modernos y adaptados a las nuevas dinámicas laborales. La proliferación de modelos de trabajo híbridos ha incrementado la necesidad de espacios de coworking y oficinas flexibles, ofreciendo a los inversores oportunidades para diversificar sus carteras.
Además, se prevé que en 2025 la inversión inmobiliaria en España aumente, con un enfoque particular en hoteles y promoción de viviendas, lo que indica una tendencia positiva en el sector comercial.
3. Modelos Alternativos de Inversión: Coliving y Alquileres Temporales
Los modelos de coliving y alquileres temporales han ganado popularidad, especialmente entre jóvenes profesionales y nómadas digitales que buscan flexibilidad y comunidad. Este modelo ofrece a los inversores la posibilidad de obtener ingresos recurrentes y adaptarse a las tendencias emergentes del mercado laboral y habitacional.
Análisis de Datos del Mercado Residencial en noviembre de 2024
Según el informe mensual del mercado residencial de Idealista, en noviembre de 2024 se observó un incremento en los precios de venta y alquiler en diversas regiones de España. Este aumento en los precios, junto con el crecimiento en la firma de hipotecas, indica una demanda sostenida y una confianza renovada en el mercado inmobiliario.
Perspectivas para 2025
De cara a 2025, se anticipa que la diversificación será clave para maximizar el retorno de la inversión en el sector inmobiliario español. La combinación de inversiones en propiedades residenciales, comerciales y modelos alternativos permitirá a los inversores mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades emergentes en un mercado en constante evolución.
Además, la implementación de políticas públicas orientadas a aumentar la oferta de vivienda y regular el mercado de alquiler podría influir en las dinámicas del sector, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para los inversores.
Conclusión
El mercado inmobiliario español se presenta como una opción sólida y rentable para la inversión en 2025. El crecimiento observado en 2024, respaldado por datos como el incremento en la firma de hipotecas y el aumento en los precios de las propiedades, refleja una tendencia positiva que, junto con la diversificación en diferentes segmentos del mercado, ofrece múltiples oportunidades para los inversores dispuestos a adaptarse y aprovechar las dinámicas actuales del sector.
https://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2024/05/JARDIN-ORDUNTE.jpg10791920qualisoptima@gmail.comhttps://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2023/11/Qualis_OK-194.jpgqualisoptima@gmail.com2025-01-15 12:38:562025-01-15 12:41:16Inversión Inmobiliaria en 2025: Claves y Sectores con mayor potencial de crecimiento
El mercado inmobiliario está en constante evolución, y para destacar en él no solo hace falta estar presente, sino aportar valor real, planificar cada paso y medir resultados. En esta nueva edición de QMaster, hemos tenido el placer de conversar con Pere Maymí, consultor de marketing inmobiliario, quien nos comparte estrategias clave para afrontar los retos del sector y prepararnos para un 2025 lleno de oportunidades.
Si eres agente inmobiliario o trabajas en el sector, esta entrevista está llena de insights prácticos que te ayudarán a mejorar tu día a día y optimizar tus resultados. Aquí te dejamos un adelanto con los puntos más importantes de la charla.
Uno de los primeros temas que aborda Pere es la formación continua de los agentes inmobiliarios. Según Pere, el éxito no es casualidad: es el resultado de tener procesos claros y una metodología estructurada. Aquí destaca la importancia de un buen onboarding para los nuevos agentes, que incluya herramientas prácticas para mejorar la captación de clientes y optimizar su trabajo diario.
Además, Pere enfatiza que esta profesión es una disciplina que requiere orden y compromiso. La clave está en combinar el conocimiento con la acción para generar resultados reales.
🚀 Más allá de los likes: aporta valor y mide resultados
En un mercado donde la competencia es alta, no puedes diferenciarte solo con el precio. Pere nos recuerda que aportar valor es lo que realmente te hará destacar. Un agente debe enfocarse en entender las necesidades del cliente y en transmitir su experiencia y profesionalidad.
Otro error común en redes sociales es medir el éxito solo en «likes» o seguidores. Pere es claro: lo importante es captar, hacer negocio y vender. Para lograrlo, es fundamental optimizar los canales digitales y conocer el coste por lead (CPL) de cada plataforma. Si no sabes cuánto te cuesta captar un cliente, será difícil ajustar tu estrategia y mejorar los resultados.
📊 Estrategia y organización: las claves para 2025
Mirando hacia el futuro, Pere destaca que el orden y la calendarización serán fundamentales en 2025. Tener una base de contactos bien organizada, con tareas planificadas y una estrategia clara, te permitirá adelantarte a las necesidades del mercado.
Además, aunque el video sigue siendo una herramienta poderosa, no es el único camino. Pere nos recuerda que existen otras formas de impactar a los clientes y generar confianza: contenidos útiles, mensajes personalizados y propuestas que realmente aporten valor.
🎧 Descubre la entrevista completa con Pere Maymí
La conversación con Pere está llena de consejos prácticos y reflexiones que todo agente inmobiliario debería conocer para estar un paso adelante en un sector tan dinámico. Desde la importancia de la formación y el aporte de valor hasta la optimización de estrategias, Pere nos ofrece una visión clara de cómo prepararnos para los retos que vienen.
Si quieres saber más y aplicar estas claves en tu día a día, no te pierdas la entrevista completa en nuestro podcast QMaster.
https://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2024/12/Cesar-Villa-5.jpeg7201280qualisoptima@gmail.comhttps://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2023/11/Qualis_OK-194.jpgqualisoptima@gmail.com2024-12-19 10:36:032024-12-19 10:36:03QMaster #44 – Entrevistamos a Pere Maymi. Consultor de Marketing Inmobiliario
La tecnología está transformando el sector inmobiliario a pasos agigantados, y en esta edición de QMaster, hemos tenido la oportunidad de hablar con Víctor Estrada, CEO de IA Gestión, un CRM revolucionario impulsado por inteligencia artificial que está cambiando la forma en la que trabajamos. Si quieres entender hacia dónde va el mercado y cómo aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas, esta entrevista es imprescindible. En QualisOptima lo tenemos claro.
Lo agentes inmobiliarios en la calle gracias a la IA
🚀 La inteligencia artificial: ¿un cambio o una revolución?
En esta charla, Víctor nos explica cómo la inteligencia artificial no es una moda pasajera, sino una herramienta que ya está transformando la experiencia de usuarios y profesionales. Desde automatizar tareas repetitivas hasta facilitar la toma de decisiones estratégicas, la IA aporta soluciones concretas a problemas reales.
Uno de los puntos más interesantes que destaca Víctor es cómo la IA está aprovechando el lenguaje humano, algo fundamental en un sector donde la comunicación es clave. Los clientes quieren hablar, informarse y sentirse escuchados. Aquí es donde entra la tecnología: no solo en el lenguaje, sino también a través de videos, imágenes y análisis avanzados que hacen que la experiencia sea más fluida y personalizada.
💼 ¿Cómo ayuda la IA a los agentes inmobiliarios?
La automatización es uno de los grandes beneficios. Según Víctor, un CRM con IA permite planificar tareas, segmentar clientes y optimizar el tiempo. Un agente inmobiliario debe estar donde realmente importa: en la calle, conectando con las personas, no atrapado en la oficina organizando bases de datos.
Gracias a la inteligencia artificial, es posible delegar tareas administrativas: gestionar contactos, acceder a datos clave o automatizar seguimientos. Así, el agente puede enfocarse en su valor diferencial: el trato humano y la experiencia directa con el cliente. Porque, como bien nos recuerda Víctor, la IA no reemplaza al agente inmobiliario, sino que lo potencia.
🔍 La clave del éxito: productividad y calidad de datos
Víctor también nos explica por qué las bases de datos (BBDD) son esenciales en este nuevo paradigma. Cuanto mayor sea la calidad de los datos con los que trabajamos, más probabilidades tenemos de convertir contactos en clientes reales. Aquí, la IA actúa como un filtro inteligente, organizando la información y facilitando decisiones más rápidas y efectivas.
La inteligencia artificial no solo organiza; también impulsa la productividad. Ya sea planificando tareas, generando automatizaciones o analizando el comportamiento de los clientes, la IA permite trabajar con precisión y agilidad, adelantándose a las necesidades del mercado.
🎧 Escucha la entrevista completa y ponte a la vanguardia
La inteligencia artificial ya no es el futuro; es el presente. Pero no se trata solo de hablar de cambios, sino de aterrizarlos. En este QMaster, Víctor Estrada nos muestra, con ejemplos claros y una visión práctica, hacia dónde se dirige el mercado inmobiliario y cómo los agentes pueden aprovechar la IA como su mejor aliada.
¿Estás listo para dar el salto? 🚀 Descubre todo lo que necesitas saber en esta conversación con uno de los referentes del sector.
📲 Escucha la entrevista completa aquí:
https://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2024/12/Cesar-Villa-4.jpeg7201280qualisoptima@gmail.comhttps://www.qualisoptima.com/wp-content/uploads/2023/11/Qualis_OK-194.jpgqualisoptima@gmail.com2024-12-15 22:47:372024-12-16 01:41:20QMaster #43 – El futuro del sector inmobiliario con IA – Entrevista a Víctor Estrada, CEO de IA Gestión
Qmaster #47 Entrevistamos a María Pérez Bedia, consultora energética e ingeniera
/en Agencias Qualis, QualisOptimaQMaster#46 – Cómo aportar valor a nuestros clientes gracias a la tecnología. Alberto Padilla, Fotocasa
/en Agencias Qualis, QualisOptimaQMaster #45 – El Futuro del Mercado Inmobiliario: Entrevista Exclusiva con Fernando García Erviti
/en Agencias Qualis, QualisOptimaInversión Inmobiliaria en 2025: Claves y Sectores con mayor potencial de crecimiento
/en Inversión InmobiliariaEl mercado inmobiliario español ha mostrado un notable dinamismo en 2024, consolidándose como un sector clave para la inversión en 2025. Según datos de Idealista, en noviembre de 2024 se registró un incremento interanual del 24,4% en la firma de hipotecas, alcanzando un total de 275.950 operaciones y un volumen de 42.337 millones de euros.
Este crecimiento refleja la confianza de los inversores y compradores en el sector, impulsado por diversas oportunidades en segmentos como el residencial, comercial y modelos alternativos de vivienda.
Contenidos
1. Inversión en Propiedades Residenciales
El segmento residencial sigue siendo una opción atractiva para los inversores, especialmente en nichos de mercado como las viviendas sostenibles y de lujo. La creciente conciencia ambiental y la demanda de hogares eficientes energéticamente han impulsado el desarrollo de viviendas sostenibles, que no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también ofrecen ventajas fiscales y una mayor rentabilidad a largo plazo.
Por otro lado, el mercado de viviendas de lujo en España ha experimentado un crecimiento significativo. Ciudades como Marbella han visto un aumento del 4% en el mercado residencial de ultralujo, consolidando a España como líder europeo en este segmento.
2. Inversión en Propiedades Comerciales
El sector de oficinas y espacios comerciales ha mostrado una recuperación notable, impulsada por la demanda de espacios modernos y adaptados a las nuevas dinámicas laborales. La proliferación de modelos de trabajo híbridos ha incrementado la necesidad de espacios de coworking y oficinas flexibles, ofreciendo a los inversores oportunidades para diversificar sus carteras.
Además, se prevé que en 2025 la inversión inmobiliaria en España aumente, con un enfoque particular en hoteles y promoción de viviendas, lo que indica una tendencia positiva en el sector comercial.
3. Modelos Alternativos de Inversión: Coliving y Alquileres Temporales
Los modelos de coliving y alquileres temporales han ganado popularidad, especialmente entre jóvenes profesionales y nómadas digitales que buscan flexibilidad y comunidad. Este modelo ofrece a los inversores la posibilidad de obtener ingresos recurrentes y adaptarse a las tendencias emergentes del mercado laboral y habitacional.
Análisis de Datos del Mercado Residencial en noviembre de 2024
Según el informe mensual del mercado residencial de Idealista, en noviembre de 2024 se observó un incremento en los precios de venta y alquiler en diversas regiones de España. Este aumento en los precios, junto con el crecimiento en la firma de hipotecas, indica una demanda sostenida y una confianza renovada en el mercado inmobiliario.
Perspectivas para 2025
De cara a 2025, se anticipa que la diversificación será clave para maximizar el retorno de la inversión en el sector inmobiliario español. La combinación de inversiones en propiedades residenciales, comerciales y modelos alternativos permitirá a los inversores mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades emergentes en un mercado en constante evolución.
Además, la implementación de políticas públicas orientadas a aumentar la oferta de vivienda y regular el mercado de alquiler podría influir en las dinámicas del sector, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para los inversores.
Conclusión
El mercado inmobiliario español se presenta como una opción sólida y rentable para la inversión en 2025. El crecimiento observado en 2024, respaldado por datos como el incremento en la firma de hipotecas y el aumento en los precios de las propiedades, refleja una tendencia positiva que, junto con la diversificación en diferentes segmentos del mercado, ofrece múltiples oportunidades para los inversores dispuestos a adaptarse y aprovechar las dinámicas actuales del sector.
Fuentes relacionadas
Cadena SER
Idealista
Cinco Días
Idealista
El País
QMaster #44 – Entrevistamos a Pere Maymi. Consultor de Marketing Inmobiliario
/en Agencias Qualis, QualisOptimaQMaster #43 – El futuro del sector inmobiliario con IA – Entrevista a Víctor Estrada, CEO de IA Gestión
/en Agencias Qualis, QualisOptima