Entradas

¿Por qué mi vivienda no se vende?

Si tienes una vivienda que quieres vender pero te está costando, esto te interesa. El próximo 19 de abril, miércoles, a las 18.30h, Francisco Pérez, de Agencia La Playa nos contará cuáles son los límites o impedimentos a la hora de vender un inmueble. No te pierdas esta Qtalk tan interesante y útil para todo vendedor de vivienda.

Leer más

Referencia catastral

¿Qué es la referencia catastral de una vivienda?

¿Necesitas conocer la referencia catastral de tu vivienda y no sabes dónde conseguirla? A continuación, resolvemos tus dudas.

Leer más

Previsiones 2023

Previsiones para el sector inmobiliario en 2023

Haciendo un poco de balance del año que hemos cerrado, todos los expertos coinciden en que 2022 fue un buen año para el sector inmobiliario. Ahora bien, ¿cuáles son las previsiones de cara a 2023? ¿Continuará la tendencia de 2022 o viviremos un cambio de ciclo? A continuación, despejamos tus dudas.

Leer más

obra nueva declaracion

Tendencias del mercado inmobiliario en 2023

Hay varias previsiones en las que coinciden los expertos inmobiliarios, como es la moderación en los precios de las viviendas, el menor volumen de transacciones de propiedades de precio medio, la subida de tipos a un ritmo menor, la apuesta por la sostenibilidad y la tecnología.

En 2022 se llegaron a casi 640.000 operaciones de compraventa , un 13% más que en el año anterior.
¿Qué ocurrirá en 2023 en el mercado inmobiliario? El informe de Solvia, identifica las principales tendencias:

Moderación en el ritmo de operaciones inmobiliarias

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés al 2,5%, el nivel más alto desde 2008, afirmando que se producirán nuevos aumentos en los próximos meses.

El resultado será la reducción del poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de las familias, por lo tanto, menor capacidad para comprar vivienda.

Se espera que el número de operaciones de compraventa realizadas en 2023 experimente un ajuste de entre un 10% y un 15%.

Estabilización en el precio de compraventa

Aunque no se espera un incremento tan acusado como el experimentado en 2022, las previsiones indican que el precio de la vivienda saldará en positivo en 2023, con un aumento de entre el 1,5% y el 2,5% interanual.

La causa principal es el reducido apalancamiento del sector y la escasez de vivienda en las grandes ciudades.

Relevance de la Vivienda de inversión, reposición y extranjera

La vivienda se mantendrá en 2023 como un valor refugio frente a las tasas inflacionistas, gracias a su elevada rentabilidad y a la gran oportunidad que supone para los inversores que buscan estabilidad.

Estos inmuebles, unidos a las viviendas de reposición y extranjeras, serán los que sostengan el mercado en los próximos meses.

Más hipotecas variables

Después de un 2022 que comenzó con una demanda récord en las hipotecas a tipo fijo para viviendas, los últimos datos publicados por el INE indican que esta tendencia se está revirtiendo.

Así, la contratación de esta tipología en octubre representó un 66,8% del mercado, la cifra más baja desde septiembre de 2021 (65,8%).

Este cambio de rumbo se mantendrá los próximos meses y se debe, principalmente, a la estrategia de las entidades bancarias de establecer precios mínimos para las hipotecas variables y endurecer las condiciones de las fijas.

Menor oferta de alquiler y sin reposición

Al incremento de la demanda, se une una oferta cada vez menor. Una tendencia que se mantendrá en los próximos meses, teniendo en cuenta además que el Gobierno ha anunciado que el límite del 2% a la subida de las rentas se mantendrá a lo largo de todo 2023.

Se trata de una medida que podría provocar que determinados propietarios se resistan a ceder sus viviendas disponibles al alquiler.

Esta falta de oferta, que según muchos expertos podría experimentar caídas de entre el 15 y el 20%, unida al aumento del interés por alquilar seguirá tensionando los precios en los próximos meses.

El reto de la obra nueva residencial

La complejidad regulatoria de las diferentes comunidades autónomas en la generación de suelo para la promoción, la falta de mano de obra cualificada, las subidas de los precios de las materias primas o el riesgo de una recesión económica ante los incrementos de tipos de interés son algunos de los factores que están retrasando la creación de proyectos de nueva construcción.

No obstante, la sólida demanda existente para este tipo de activos y su atractivo para los inversores podrían impulsar este sector, alcanzando en 2023 los niveles de años anteriores.

Moderación de la inversión en el sector terciario

Tras un 2022 en el que se alcanzaron cifras históricas, se espera que la inversión en inmuebles no residenciales, como los suelos comerciales o las naves logísticas, continúe creciendo en 2023.

Sin embargo, se tenderá a la estabilización debido a la incertidumbre económica actual.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El mercado inmobiliario continúa trabajando por adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y sus requisitos a la hora de elegir vivienda.

La sostenibilidad, la eficiencia energética o el uso de materiales y sistemas de construcción respetuosos con el medio ambiente, son factores que cada vez influyen más a la hora de seleccionar un inmueble.

Apuesta por la innovación y tecnología

En 2023, las inmobiliarias seguirán explorando las posibilidades que ofrece el metaverso, un mundo paralelo a la realidad que, entre otras ventajas, posibilita realizar transacciones de activos físicos gracias a la réplica digital de los inmuebles, además de poder visitarlos virtualmente o reservarlos a través de la “tokenización” de los contratos.

Este proceso permite digitalizar las viviendas de forma que su versión del metaverso represente el valor del inmueble en la vida real.

También se estima un aumento en el empleo del Big Data por parte de las inmobiliarias, ya que este gran modelo de almacenamiento permite realizar estudios con una alta tasa de fiabilidad, agilizar los procesos administrativos, valorar las oportunidades del mercado y establecer mejores condiciones con los clientes.

¿Cual es la tendencia del sector inmobiliario en tu zona?

Las empresas de QualisOptima son inmobiliarias destacadas en la provincia en la que ofrecen servicios.

Sus Qualis Angels (Asesores inmobiliarios) disponen de información del mercado inmobiliario local, de herramientas para el análisis comparativo y de experiencia como para poder responder a qué se espera del mercado inmobiliario y su evolución.

Si necesitas vender, invertir o gestionar un proyecto inmobiliario, consulta con la agencia inmobiliaria de QualisOptima de tu zona:

contacta qualis angel

qualis angel vender

La problemática de vender vivienda en 2023

2023 se presenta con unos tipos de interés más altos que en años anteriores, lo que dificulta o, al menos, encarece la financiación para la compra de vivienda.

La demanda puede verse reducida, por lo que los compradores tienen más fuerza en la negociación de la compraventa inmobiliaria.

El propietario que quiera vender su inmueble en este escenario, debe entender la problemática a la que se enfrenta y consultar con un experto inmobiliario.

Los problemas del propietario ante la venta de su vivienda

Hay varios problemas que pueden enfrentar los propietarios al intentar vender su vivienda:

  1. Valoraciones bajas: El propietario puede no estar de acuerdo con el valor de su vivienda que se establece en el mercado.
  2. Demanda limitada: Puede haber poca demanda en el mercado para el tipo de vivienda que el propietario está vendiendo.
  3. Competencia: Puede haber muchas viviendas similares en venta en la zona, lo que dificulta que la vivienda del propietario destaque.
  4. Problemas legales: El propietario puede tener problemas legales con la vivienda, como cargas pendientes o problemas de títulos, que pueden retrasar o impedir la venta.
  5. Presentación en el mercado: la vivienda puede no presentarse de manera atractiva o puede tener problemas de presentación, como problemas de limpieza o reparaciones necesarias, lo que puede disuadir a los compradores potenciales.
  6. Papeleo y trámites legales complejos: la venta de una casa también puede implicar la presentación de una gran cantidad de documentos y cumplir con una serie de trámites legales, lo que puede ser difícil e intimidante para los propietarios que no están familiarizados con el proceso.
  7. Inversión en marketing y publicidad para dar a conocer la propiedad.
  8. Requerir asistencia de un agente inmobiliario para vender la propiedad, para gestionar el proceso, como establecer un precio adecuado, mejorar la imagen de la propiedad, cualificar y negociar con la parte compradora.

Cómo actuar para vender bien un inmueble en 2023

QualisOptima, como plataforma de servicios inmobiliarios,  ofrece a sus clientes soluciones para la gestión de la compraventa inmobiliaria.
Conscientes de las dificultades para que los propietarios vendan su vivienda al valor deseado, organiza una conferencia (QTalks) con el título «Cómo vender mi casa al máximo precio en el 2023«, en el que se expondrán estos temas:
1) Dónde estamos y perspectivas para el 2023.
2) Elaboración de un marco de referencia de actuación.
3) Ejemplo de actuación de venta inmobiliaria
vender propieaadd maximo precio 2023
Certificado energético

Certificado Energético: Lo que necesitas saber

Si quieres vender o alquilar una vivienda, necesitas tener un Certificado Energético. De lo contrario, podrías enfrentarte a una multa de entre 300 y 6.000 €. Se trata de un documento obligatorio desde hace ya varios años.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.

Leer más

IVA o ITP

Si compro una vivienda, ¿tengo que pagar IVA o ITP?

Si estás ante la compra de tu nueva vivienda, probablemente sepas que hay otros gastos que deberás de asumir, además del importe de la vivienda propiamente dicha. Pero, ¿sabes si tendrás que pagar Impuesto de Valor Añadido (IVA) o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)? A continuación despejamos todas tus dudas.

Leer más

Qualis Talks Cierres fiscal

Planificación fiscal de la venta de vivienda

En la Qualis Talk «Cierre Fiscal 2022 ¿Qué impuestos estoy obligado a pagar como propietario?«, Alfonso Vega, asesor fiscal de Mazón & Asociados, proporcionó consejos para minorar el coste fiscal de las transmisiones inmobiliarias. 

Qué es la Vivienda Habitual a nivel fiscal


Es donde reside una persona, de manera habitual. Es importante identificarla porque en el territorio de la vivienda habitual, es donde se declaran los impuestos, como el IRPF.

En la compra de vivienda, los requisitos para considerarse vivienda habitual, son:

  • que se entre a vivir en ella en los primeros 12 meses tras la compra.
  • que se resida en ella durante un mínimo de 3 años

Excepciones: 

  • fallecimiento antes del plazo de los 3 años.
  • traslado por motivo de cambio de trabajo,
  • separación o divorcio.

Vivir más de 180 días en esa residencia, de manera demostrable, supone que se tributen impuestos en la Comunidad donde se ubique la vivienda. Para demostrar que se vive en ella, se pueden usar

  • consumos de luz y agua,
  • empadronamiento,
  • asistencia médica en el centro de salud de la localidad.

En el caso de impuesto de Sucesiones, el cambio de domicilio fiscal requiere la mitad más un día de 5 años.
En cuanto a Traslados internacionales, si se mantienen inmuebles en España, se tributa en el IRPF como «no residente» por las propiedades en España y por las transacciones en el extranjero.

¿Dónde se computan los tributos?  
El IRPF se computa en el lugar donde se viva, al igual que el Impuesto de Patrimonio y el Impuesto de Transmisiones (ITP).

¿Qué son los Grados de propiedad?

Son modalidades de propiedad de la vivienda: puede ser privativo, compartido con la pareja en gananciales.

En una transmisión, recibe el impacto fiscal quien es el propietario del inmueble.

En el caso de Compra de vivienda habitual en gananciales, si uno de los cónyuges fallece, implica que el 50% es propiedad de los hijos (por herencia). Lo habitual es dejarlo en usufructo al cónyuge, teniendo el otro 50% en pleno dominio.


Operaciones de compraventa de vivienda

¿Interesa vender a final de año o en el año que viene?
El Incremento de patrimonio se declara en el IRPF como base de ahorros: si hay beneficio en la venta, se tributa por la ganancia:

  • hasta los primeros 6000€, al 19%
  • hasta 50.000€, al 21%
  • hasta 200.000€, al  23%
  • Más de 200.000€, al 26%


En 2023 suben las escalas del IRPF en 2 puntos porcentuales; en el caso de operaciones de más de 200.000€, sube hasta el 28%.

Venta de la vivienda habitual


Si ha sido adquirida antes de 1995, aparece el coeficiente de batimiento: por cada año anterior a 1994, hay bonificación que se reduce en función de la vida total (fecha de compra inicial, hasta 20/1/2006).
Existe esa reducción para todo tipo de inmuebles y, que el volumen de venta, sea como máximo de 400.000€, para acogerse a la disposición transitoria de los coeficientes de abatimiento.

Exención por reinversión en vivienda habitual

Todo el beneficio fiscal por la venta, se puede bonificar al 100%, con beneficio neutro.
El Proceso para conseguirlo es reinvertir la misma cantidad o más para conseguir el 100%; de lo contrario se reduce en porcentaje.
Hay un Requisito temporal: reinversión 2 años antes o 1 años después (días naturales, contando la fecha de la escritura pública)
No es necesario dedica el importe de la venta para la compra, ya que se permite financiar mediante préstamo hipotecario.
Si se reinvierte en construcción de vivienda, se amplía hasta 4 años, incluso más, por incumplimiento del contratista. Se cuenta el momento en el que se han hecho los pagos al promotor.
En el caso de vender con hipoteca pendiente, el importe para reinvertir se reduce en esa cantidad pendiente de amortizar.
El impuesto de plusvalía, implica una reducción del importe de la venta, como otros gastos necesarios que acarrean la liberación del bien para su transmisión.


Venta de vivienda por personas mayores 65 años

En el caso de venta de vivienda habitual de personas mayores de esa edad:

  • Plusvalía: existe una bonificación del 100% sobre el beneficio de venta de vivienda
  • Se puede vender un inmueble y acogerse a bonificación sin reinvertir: aplicando el valor de la venta a una renta vitalicia, con un tope de 240.000€. Debe hacer antes de los 6 meses desde la operación de venta.

Compensación de pérdidas

Si se han tenido pérdidas económicas, se pueden compensar con el beneficio fiscal de la venta.

Conviene guardar las facturas de la vivienda que se quiera vender, para justificar los gastos.


¿Cual es el Valor de compra de la vivienda que se vende?

Para demostrar el importe de compra, sirve el iva pagado en su momento.

Las mejoras (lo que amplía los años de vida útil y/o su productividad, como ampliaciones) realizadas, supone mayor valor de compra. Si no, son gastos de reparaciones, deducibles, pero que no suponen un mayor valor de la vivienda.

Otras cuestiones sobre el cierre fiscal de las transmisiones inmobiliarias

La charla con el asesor fiscal está disponible para los usuarios de QualisOptima que soliciten acceder a su grabación.

Las cuestiones que se tratan:

  • Cómo se calcula el beneficio de la venta de una vivienda
  • Cómo reducir la factura fiscal para el siguiente año
  • Cómo aumentar las deducciones por vivienda habitual
  • Cómo realizar la compensación de pérdidas patrimoniales
  • Bonificaciones en la transmisión de vivienda

Solicita el acceso a la grabación de la Qualis Talks «Cierre Fiscal 2022»


qtalks cierre fiscal

IRPF vivienda

El IRPF en las operaciones inmobiliarias

Siempre que realizamos una operación inmobiliaria, hay que tener en cuenta las posibles consecuencias fiscales de la misma. Una correcta planificación fiscal resulta imprescindible de cara a cualquier operación y condiciona completamente el éxito (o fracaso) de la misma. A continuación, nos centraremos en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).

Leer más