Listado de la etiqueta: Home Staging
Por qué tu vivienda necesita Home Staging
/en ParticularesEn la Conferencia de QualisOptima «Cómo conseguir más compradores cualificados con el Home Staging«, los home stagers invitados, expusieron ejemplos de proyectos de puesta en escena de viviendas, que compartimos a continuación:
[lwptoc numeration=»none» title=»Contenidos» smoothScroll=»1″]
¿En qué consiste el Home Staging?
El concepto de Home Staging o «puesta en escena» es trabajar sobre un inmueble, para presentarlo de forma atractiva, realzando sus puntos fuertes y minimizando sus puntos débiles, sin ocultarlos.
De esa manera se consigue aumentar su valor o al menos la percepción por parte de quien lo visita, generando más interés.
Jaione Elizalde se dedica al Home Staging desde 2014, formada en Decoración e Interiorismo y Fotografía de interiores. Con más de 150 viviendas ejecutadas, nos puede hablar de lo que es el Home Staging.
5 factores clave en la decisión de compra de una vivienda
Hay factores sobre los que no es posible actuar, como
- la ubicación del inmueble y
- su superficie,
pero sí que se pueden trabajar otros factores, como:
- el Precio
- la Gestión (agente inmobiliario)
- la Imagen
Actuando sobre la imagen de la propiedad, conseguiremos:
- Aumentar el interés de posibles compradores
- Agilizar el tiempo de venta o alquiler
- Recibir más visitas, tanto en portales inmobiliarios, web, publicaciones en redes sociales y a la propia vivienda, físicamente
- Reducir el proceso de negociación
- Mantener o aumentar el valor
- Destacar ante otras propiedades similares
- Ayudar al interesado a visualizar espacios y su distribución (una vivienda vacía es más difícil de vender).
El proceso del Home Staging
La puesta en escena de la vivienda, consiste en estas actuaciones:
- Arreglar desperfectos y eliminar ruido, mediante psicología de los colores, proporciones, simetrías, distribución, iluminación
- Establecer un orden, neutralizar los espacios, para poder emocionar con técnicas de Neuromarketing, creando experiencias que permanezcan en la memoria
- Limpiar y Despersonalizar, con técnicas de diseño, decoración y estilismo.
- Crear el Reportaje fotográfico profesional, con edición de imagen y/o video.
Home Staging Express
También conocido como «quita y pon», es un servicio rápido, económico y sencillo, utilizando pocos elementos para la mejora del reportaje fotográfico, que luego desaparecen de la propiedad.
Por lo tanto, es una mejora estética limitada, que no permanece cuando los interesados la visitan presencialmente.
Está dirigido a viviendas en buen estado de conservación, limpias y ordenadas, sin elementos personales y con superficies despejadas.
Asesoramiento en Home Staging
En este caso, el Home Stager facilita al cliente las pautas de actuación en la propia vivienda, con recomendaciones e indicaciones para mejorar la presentación.
La actuación de mejora se lleva a cabo por parte del cliente propietario.
Home Staging Básico
Es un servicio muy habitual, para viviendas en venta en buen estado, aprovechando el mobiliario existente en la vivienda.
Se aporta el material para vestir las estancias, como pequeño mobiliario, textiles, luminarias, cuadros, elementos decorativos, atrezzo, para el reportaje.
Se deja la puesta en escena durante un tiempo, mientras se realizan los reportajes y se reciben las visitas.
Home Staging Completo
El Full Staging es un servicio tanto para venta como alquiler, para viviendas no habitadas, como en el caso de herencias.
Suelen ser viviendas en peor estado de conservación, que requieren intervenciones profundas, por parte de gremios e incluso reformas.
Habitualmente es necesario utilizar material nuevo, que se queda en la vivienda. El Home Stager también aporta material, por un periodo determinado.
Se ejecuta un proyecto decorativo completo, aportando planos de distribución de espacios, mood boards, renderizados de estancias, escandallo de costes.
Home Staging en vivienda vacía alto standing
Servicio para viviendas reformadas o de nueva construcción.
Se requiere la compra de mobiliario nuevo, con un estilismo acorde al perfil y nivel de vida del cliente potencial.
Se realiza un proyecto decorativo completo, vistiendo las estancias con detalle, quedando tal y como se manifiesta en el reportaje fotográfico.
En Home Staging en el proceso de venta inmobiliaria
Daniel Pérez Melero, de Home Decora, explica que para el propietario vendedor, hacer Home Staging en su vivienda, le proporciona:
- Diferenciarse de la competencia
- Mejora de la imagen
- Valor añadido en una propiedad más competitiva
- Seguridad, Tranquilidad, Confianza en el trabajo realizado
- Más visitas interesadas en la propiedad
- Disminución de tiempo en el mercado
- Reduce argumentos de rebaja de precio
- retorno de la inversión positiva
El Home Staging es una inversión, sobre todo cuando se adquiere mobiliario y decoración para que se quede en la vivienda.
Del lado del comprador, el home staging consigue:
- enamorarle a primera vista
- hacerse una idea de los tamaños y posibilidades de las estancias
- ver el potencial, en especial en viviendas vacías
¿Necesito Home Staging para vender mi casa?
Ion Vianez, de Ondare Arquitectos, está especializado en el Home Staging digital y en la Reforma Virtual, que modifica la distribución de la vivienda, mostrando con imágenes renderizadas, el resultado de esa reforma.
No todo el mundo tiene visión espacial, cuando un comprador ve un plano en 2D o una vivienda sin reformar, vacía o en mal estado, no es capaz de imaginarse las posibilidades que ofrece la propiedad, prefierendo ver otras viviendas:
La importancia de la visión espacial en propiedades en mal estado
Además, cuando un comprador está mirando en Internet, tiende a comparar las imágenes de viviendas, dejando en mal lugar a aquellas en mal estado o sin una imagen mejorada:
Anuncios de propiedades con HomeStaging/decoración virtual y viviendas sin mejoras visuales
El consumidor está habituado a ver imágenes en redes sociales y se ve influido por las tendencias, con un aspecto visual atractivo, por lo que rechaza la realidad de viviendas que no están reformadas o tienen imágenes poco cuidadas.
Las estadísticas muestran que los anuncios de viviendas con Home Staging, se venden en menos tiempo:
El «Sindrome de la vivienda vacía», hace que el comprador no se imagine viviendo en ese espacio; el home staging le ayuda a tener una sensación de hogar.
La diferencia de ver una estancia vacía, a u hogar habitable
Grabación de la Conferencia «Home Staging»
Puedes ver la grabación de esta conferencia, con muchos ejemplos de viviendas con Home Staging, real y virtual:
Nueva Conferencia QualisOptima: Herencias Inmobiliarias 2022. Inscripción Gratuita:
Cómo conseguir más compradores cualificados con el Home Staging
/en ParticularesEn los portales inmobiliarios hay miles de viviendas que llevan anunciadas meses e incluso años. Pasan desapercibidas. los compradores no se fijan en ellas, porque su aspecto visual no es el adecuado.
La mayoría de las viviendas que se quieren poner a la venta, necesitan home staging, tanto para el reportaje fotográfico que mejore el anuncio de la propiedad, como para las visitas (virtuales o reales) de los interesados en adquirir la vivienda.
No solo se trata de aumentar el valor de esa propiedad en el mercado (siempre con una valoración que determine el precio adecuado de venta) y de agilizar el proceso de venta.
El objetivo es hacer que la vivienda se vea con todo su potencial, que los compradores se enamoren de ella al primer vistazo y tengan un gran interés por adquirirla.
3 Expertos homestagers, colaboradores de agencias de QualisOptima, nos explican qué es el Home Staging, por qué es necesario y los beneficios para el vendedor de vivienda:
[lwptoc]
Qué es el Home Staging y tipos de servicios
Para Jaione Elizalde, de Estilismo Inmobiliario, toda vivienda que se vaya a comercializar y sobre la que se hace una mejora para su venta, es Home Staging, desde cambios básicos hasta una actuación más profunda, incluso una reforma a la que sigue una decoración personalizada.
En la Conferencia de QualisOptima «Cómo conseguir más compradores gracias al home staging«, Jaione explica los orígenes del Home Staging, porqué se ha convertido en una herramienta esencial que aporta valor a la vivienda.
Defiende la figura del Home Stager, de la decoradora, de la estilista, que se forma, asiste a ferias, se documenta sobre estilos decorativos, conoce estéticas actuales y asesora al propietario sobre las formas de sacarle más partido a la vivienda.
Diferentes tipos de servicio
- Asesoramiento online presencial o documentado con un dossier
- Home Staging Express, en el que se colocan elementos, se realiza la sesión fotográfica y después se quitan
- Home Staging Profesional, con un estudio para la decoración de espacios, que permanecen durante las visitas
- Home Staging Virtual, en el que se usan infografías y planos 3D para mostrar las posibilidades de las estancias
Diferentes alcances del Home Staging
- Decoración básica, que necesita una baja inversión y que persigue una decoración neutra. Aplicable solo para el reportaje fotográfico.
- Actuación más avanzada sobre mobiliario, que permita crear espacios y ambientes, usando muebles de cartón, textiles, plantas. Se mantienen para las visitas, además del reportaje fotográfico y video.
- Reforma / obra integral: la inversión es mayor porque así lo requiere la propiedad: lijar suelos, pintar paredes, quitar o mover tabiques,…
Home Staging según los tipos de propiedades
Los proyectos de Home Staging se adaptan a las propiedades, según su estado, tamaño, zona o estilo de vida:
- Viviendas habitadas
- Viviendas no habitadas
- Viviendas de lujo
- Viviendas destinadas al Alquiler Vacacional
- Locales Comerciales
Cómo te puede ayudar el Home Staging a vender tu casa
Daniel Pérez Melero, de Home Decora, explica cómo saber si es necesario un proyecto de Home Staging para poder vender con más valor la vivienda.
Es importante señalar que los beneficios de aplicar Home Staging son tanto para el propietario como para el comprador:
Beneficios para el vendedor
- mejora la imagen de la vivienda,
- permite hacer que sea más habitable, que el reportaje fotográfico y el video sean de mejor calidad,
- aumenta las visitas de compradores con mayor poder adquisitivo,
- el posicionamiento del anuncio en portales mejora,
- disminuye plazo de venta,
- se reduce el proceso de negociación.
Beneficios para el comprador
- la decoración hace que se enamore de la vivienda,
- le ayude a verse vivienda en ella,
- le abre la mente a nuevas posibilidades de cada estancia,
- ayuda a decidirse a adquirir la propiedad y cerrar el acuerdo pronto.
Home Staging Virtual
Ion Vianez, de Ondare Arquitectos, expone las ventajas de utilizar realidad virtual para ver el efecto de la reforma sobre una vivienda, cómo cambia la estructura de la vivienda y poder verlo con Infografías.
En su estudio de Realidad Virtual, han detectado varios problemas en el proceso de venta, debidos a la imagen de la vivienda, entre ellos la dificultad de los compradores para interpretar un plano vacío, para imaginarse la vivienda diferente a la que ven en un portal inmobiliario o visitan presencialmente.
Destaca la importancia visual, ya que todo se consume con imágenes. El home staging permite enseñar todo el potencial de la vivienda.
Antes de realizar una gran reforma, se ofrece este servicio virtual para que los interesados se hagan una idea de cómo quedaría la vivienda tras una reforma, sin necesidad de hacer la inversión en un primer momento.
Un ejemplo de visita virtual de una vivienda:
Hay varios tipos de Home Staging Virtual, desde el que se basa en despersonalizar la propiedad, hasta el que hace más llamativa la vivienda para los anuncios, con infografías y visitas virtuales.
El antes y el después del Home Staging
En la conferencia se muestran varios casos de éxito de proyectos de home staging, que han conseguido revalorizar la vivienda y venderla en pocos días, cuando antes del home staging no se conseguían compradores interesados.
Ejemplos que señalan las diferencias del antes y el después de un home staging
[twenty20 img1=»4505″ img2=»4506″ offset=»0.5″ before=»Antes del HomeStaging» after=»Después del HomeStaging»]
El uso de esta técnica, aumenta el interés de los compradores, tanto los que ven la información en internet, como los que visitan la propiedad presencialmente.
Hay estadísticas que confirman los buenos resultados de los anuncios que contienen fotos y videos de viviendas con HomeStaging.
Para ver ejemplos del antes y después, plazos de venta y datos sobre la efectividad de los anuncios, inscríbete en la conferencia organizada por QualisOptima:
Consejos para reformar la vivienda y ganar más por su venta
/en ParticularesSi quieres vender una propiedad, pero no hay una urgencia por la que sea necesario hacerlo en pocas semanas, se puede actuar sobre la vivienda y aumentar su valor, bien mediante un proceso de mejora estética, como es el homestaging, o bien con un proyecto de reforma.
Leer más
Cómo aumentar el valor de la vivienda mejorando su apariencia
/en ParticularesAntes de sacar al mercado una vivienda para su venta, es recomendable seguir unos pasos, con el fin de aumentar el valor de esa propiedad en el mercado (siempre con una valoración que determine el precio adecuado de venta) y de agilizar el proceso de venta.
[lwptoc]
Por qué es necesario arreglar la vivienda antes de iniciar el proceso de venta
Si se quiere vender más rápido, vender a un precio más alto o ambas, se requiere aplicar la técnica del “Home Staging”-
Dicha técnica está basada en el neuromarketing, al presentar la vivienda de forma neutra y despersonalizada.
Permite reducir el tiempo de venta de la propiedad, ya que aumenta el número de contactos que se generan en los anuncios en portales y redes.
Los asesores inmobiliarios de LunaLlar, recomiendan aplicar Home Staging para conseguir espacios despejados, reducir la presencia de objetos personales, aumentar el uso de colores neutros en paredes y muebles, e incluir impacto de color y texturas en decoración como cojines, flores, detalles…
Si el estado del inmueble recomienda una decoración en profundidad antes de la venta, con el Home Staging se conseguirán más contactos, visitas a la vivienda e incrementar el precio de venta.
Es una Inversión, no un coste
Toda propiedad es susceptible de incorporar mejoras visuales y funcionales; no todas necesitan una reforma integral, pero la mayoría sí que necesita un proceso de home staging, antes de que se realice el reportaje fotográfico, el video y el tour virtual.
A su vez, es necesario preparar la vivienda para las visitas presenciales de los compradores interesados, de tal manera que su aspecto sea el más adecuado para que se lleven la mejor impresión.
Hay que provocar sensaciones agradables en los compradores y hacerlo en la primera impresión.
Ejemplos de Home Staging
En estos ejemplos de Home Staging de la agencia inmobiliaria Palmer Alma Mediterránea, se presenta una imagen a la izquierda, de cómo estaba la propiedad antes de realizar el home staging, y la foto de la derecha muestra el resultado final, para anunciar la vivienda en venta.
Usa el cursor (ordenador) el dedo (móvil) para deslizar las imágenes del antes y el después:
[twenty20 img1=»4510″ img2=»4511″ offset=»0.5″ before=»Antes del HomeStaging» after=»Después del HomeStaging»]
Otro ejemplo de una sala de estar en la que se ha aplicado Home Staging:
[twenty20 img1=»4505″ img2=»4506″ offset=»0.5″ before=»Antes del HomeStaging» after=»Después del HomeStaging»]
El uso de esta técnica, aumenta el interés de los compradores, tanto los que ven la información en internet, como los que visitan la propiedad presencialmente.
Desde la agencia Bon Lar, aseguran que en los proyectos en los que han incorporado las técnicas de Home Staging, los propietarios han conseguido vender sus viviendas en un mejor precio y en un menor espacio de tiempo.
Recomendaciones de las Agencias QualisOptima
Reglas básicas para preparar la vivienda para su venta:
1. Limpieza, aunque esté deshabitada, especialmente la cocina y los baños. Conviene usar una fragancia aromatizante, como olores florales, aunque hay quien prefiere el olor a café.
2. Despejar y ordenar, que no se vea mobiliario ni adornos que reducen espacios y los oscurecen.
3. Reubicar elementos, como centrar o colocar sillas y mesas, libros en estanterías,…
4. Despersonalizar, con elementos y colores neutros; es más fácil así que el visitante se haga una idea de cómo puede quedar la vivienda y ajustarse a sus gustos. Hay que despejar fotografías familiares y otros elementos personales.
5. Ojo a los detalles: subir persianas, despejar ropa, ventilar antes de la llegada de los compradores..
6. Reparaciones: que no quede ningún enchufe suelto, ni grietas visibles, ni baldosas rotas.
7. Paredes bien pintadas, para que la vivienda se vea fresca y luminosa, sin manchas en la pared, en tonos neutros y claros, como el blanco.
8. Mobiliario, pero el justo para que se vean las estancias más acogedoras, manteniendo espacios libres y amplios.
9. Iluminación con varias fuentes de luz.
10. Decoración moderna y minimalista.
11. Pocos Adornos, como fruteros, plantas o cuencos de cristal.
Ver el detalle de estas recomendaciones en el blog de la inmobiliaria Araxes.
¿Cuánto puede costar este servicio?
Según los expertos inmobiliarios de A10 Inmobiliaria, dependerá del estado actual de la vivienda.
El objetivo es reducir tiempos de venta y al final compensa invertir en una adecuaciñon, como retirar decoración personal y crear un ambiente más neutro.
Pero por lo general, una actuación de Hom Staging, puede oscilar de 1.000 € a 4.000 €, en función de qué reforma sea necesaria, además de aplicar técnicas de HomStaging.
En este video se ve el proceso de Home Staging para un piso ea la venta: