Listado de la etiqueta: Hipoteca

¿Qué debo tener en cuenta si quiero comprar una segunda residencia?

Si quieres comprar una segunda residencia y dudas de si es un buen momento para ello (tanto estructural como personal), lo que vamos a contarte a continuación te interesa.

Leer más

obra nueva declaracion

Tendencias del mercado inmobiliario en 2023

Hay varias previsiones en las que coinciden los expertos inmobiliarios, como es la moderación en los precios de las viviendas, el menor volumen de transacciones de propiedades de precio medio, la subida de tipos a un ritmo menor, la apuesta por la sostenibilidad y la tecnología.

En 2022 se llegaron a casi 640.000 operaciones de compraventa , un 13% más que en el año anterior.
¿Qué ocurrirá en 2023 en el mercado inmobiliario? El informe de Solvia, identifica las principales tendencias:

Moderación en el ritmo de operaciones inmobiliarias

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés al 2,5%, el nivel más alto desde 2008, afirmando que se producirán nuevos aumentos en los próximos meses.

El resultado será la reducción del poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de las familias, por lo tanto, menor capacidad para comprar vivienda.

Se espera que el número de operaciones de compraventa realizadas en 2023 experimente un ajuste de entre un 10% y un 15%.

Estabilización en el precio de compraventa

Aunque no se espera un incremento tan acusado como el experimentado en 2022, las previsiones indican que el precio de la vivienda saldará en positivo en 2023, con un aumento de entre el 1,5% y el 2,5% interanual.

La causa principal es el reducido apalancamiento del sector y la escasez de vivienda en las grandes ciudades.

Relevance de la Vivienda de inversión, reposición y extranjera

La vivienda se mantendrá en 2023 como un valor refugio frente a las tasas inflacionistas, gracias a su elevada rentabilidad y a la gran oportunidad que supone para los inversores que buscan estabilidad.

Estos inmuebles, unidos a las viviendas de reposición y extranjeras, serán los que sostengan el mercado en los próximos meses.

Más hipotecas variables

Después de un 2022 que comenzó con una demanda récord en las hipotecas a tipo fijo para viviendas, los últimos datos publicados por el INE indican que esta tendencia se está revirtiendo.

Así, la contratación de esta tipología en octubre representó un 66,8% del mercado, la cifra más baja desde septiembre de 2021 (65,8%).

Este cambio de rumbo se mantendrá los próximos meses y se debe, principalmente, a la estrategia de las entidades bancarias de establecer precios mínimos para las hipotecas variables y endurecer las condiciones de las fijas.

Menor oferta de alquiler y sin reposición

Al incremento de la demanda, se une una oferta cada vez menor. Una tendencia que se mantendrá en los próximos meses, teniendo en cuenta además que el Gobierno ha anunciado que el límite del 2% a la subida de las rentas se mantendrá a lo largo de todo 2023.

Se trata de una medida que podría provocar que determinados propietarios se resistan a ceder sus viviendas disponibles al alquiler.

Esta falta de oferta, que según muchos expertos podría experimentar caídas de entre el 15 y el 20%, unida al aumento del interés por alquilar seguirá tensionando los precios en los próximos meses.

El reto de la obra nueva residencial

La complejidad regulatoria de las diferentes comunidades autónomas en la generación de suelo para la promoción, la falta de mano de obra cualificada, las subidas de los precios de las materias primas o el riesgo de una recesión económica ante los incrementos de tipos de interés son algunos de los factores que están retrasando la creación de proyectos de nueva construcción.

No obstante, la sólida demanda existente para este tipo de activos y su atractivo para los inversores podrían impulsar este sector, alcanzando en 2023 los niveles de años anteriores.

Moderación de la inversión en el sector terciario

Tras un 2022 en el que se alcanzaron cifras históricas, se espera que la inversión en inmuebles no residenciales, como los suelos comerciales o las naves logísticas, continúe creciendo en 2023.

Sin embargo, se tenderá a la estabilización debido a la incertidumbre económica actual.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El mercado inmobiliario continúa trabajando por adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y sus requisitos a la hora de elegir vivienda.

La sostenibilidad, la eficiencia energética o el uso de materiales y sistemas de construcción respetuosos con el medio ambiente, son factores que cada vez influyen más a la hora de seleccionar un inmueble.

Apuesta por la innovación y tecnología

En 2023, las inmobiliarias seguirán explorando las posibilidades que ofrece el metaverso, un mundo paralelo a la realidad que, entre otras ventajas, posibilita realizar transacciones de activos físicos gracias a la réplica digital de los inmuebles, además de poder visitarlos virtualmente o reservarlos a través de la “tokenización” de los contratos.

Este proceso permite digitalizar las viviendas de forma que su versión del metaverso represente el valor del inmueble en la vida real.

También se estima un aumento en el empleo del Big Data por parte de las inmobiliarias, ya que este gran modelo de almacenamiento permite realizar estudios con una alta tasa de fiabilidad, agilizar los procesos administrativos, valorar las oportunidades del mercado y establecer mejores condiciones con los clientes.

¿Cual es la tendencia del sector inmobiliario en tu zona?

Las empresas de QualisOptima son inmobiliarias destacadas en la provincia en la que ofrecen servicios.

Sus Qualis Angels (Asesores inmobiliarios) disponen de información del mercado inmobiliario local, de herramientas para el análisis comparativo y de experiencia como para poder responder a qué se espera del mercado inmobiliario y su evolución.

Si necesitas vender, invertir o gestionar un proyecto inmobiliario, consulta con la agencia inmobiliaria de QualisOptima de tu zona:

contacta qualis angel

Inflacion-tipos-interes

Vender un inmueble en situación de inflación y alza en los tipos de interés

Las entidades de crédito están acelerando decisiones sobre tipos de interés, con intención de frenar la inflación, tras varios años con índices, como el Euríbor, en porcentajes negativos. 

Este nuevo contexto bancario provoca incertidumbre en vendedores, compradores e inversores inmobiliarios.

¿Es el momento de vender? ¿De refinanciar la deuda inmobiliaria? 

Subida de tipos de interés e inflación

La inflación y el encarecimiento de las hipotecas, por la subida de tipos, puede producir un descenso de la demanda de compradores de vivienda, que no alcanzan para financiar la adquisición, con unas hipotecas más caras.

Si se incrementa el tipo de interés, en un mercado inflacionista, los bancos son más reticentes y exigen más condiciones para conceder un préstamo. Esto hace que menos personas puedan acceder a la adquisición de una vivienda, sobre todo, si es como primera residencia.

En la Conferencia organizada por QualisOptima «Nuevo contexto bancario y su repercusión en el mercado inmobiliario«, se ofrece una visión de la situación hipotecaria actual y la tendencia en el futuro. El acceso es gratuito para las personas interesadas; pulsa para inscribirte:

Nuevo contexto bancario y su repercusión en el mercado inmobiliario

La tendencia alcista de los precios de la vivienda se moderará en los próximos meses, con una menor demanda de compradores. Por otra parte, los inversores están saliendo de posiciones en bolsa, para refugiarse en la inversión inmobiliaria.

En cuanto al mercado hipotecario, tras 6 años en números negativos, el euríbor se encuentra por encima del 0%, con una tendencia ascendente, que busca controlar la inflación.

Este encarecimiento de las hipotecas, sumada a la subida generalizada de los precios y la disminución de los ahorros de las familias, podría repercutir directamente sobre la demanda de viviendas, que hasta ahora era alta en relación con la oferta.

En algunos mercados locales y zonas prime con alta rentabilidad, la demanda inversora se está incrementando, porque muchos inversores comienzan a retirar el dinero de la bolsa para invertir en vivienda, que se posiciona como un valor refugio.

¿Es el momento de vender casa?

El consenso de los expertos inmobiliarios, señalan que con los altos precios de la vivienda, la demanda activa y el euríbor en un nivel cercano al 0%, la situación es favorable para la venta de vivienda, en especial si la motivación de venta de vivienda es por reposición o por una situación de separación, divorcio o herencia

Si un propietario quiere vender su casa para invertir en productos financieros, como fondos de inversión o en bolsa, se aconseja consultar con un Qualis Angel (experto inmobiliario de QualisOptima), la complejidad y rentabilidad de la operación de compraventa.

¿Cambio de hipoteca? ¿Hipotecas variables, fijas, mixtas?

Las previsiones hablan de una tendencia alcista durante 2022, con el Euríbor rondando el 1%. Las entidades financieras están modificando sus criterios y condiciones. Así como una hipoteca variable no era competitiva con un euríbor negativo, ahora los bancos ofrecen más hipotecas dependientes del euríbor.

En la situación de subidas continuadas del índice, una hipoteca a tipo fijo representa un alto riesgo mayor para la banca. Por lo tanto, las ofrecen a un coste mayor.

El mercado ofrece una mayor oferta de las hipotecas variables, pero con las perspectivas de subidas de tipos, ¿es recomendable contratar una hipoteca a tipo variable?

La situación de cada cliente determina la mejor opción; la situación de ahorros, ingresos, gastos y plazos para la compraventa.

Para el cambio de hipoteca, las opciones son:

  • Novación: pactar una bajada de interés con el propio banco.
  • Subrogación: trasladar la hipoteca a otra entidad financiera.
  • Cancelación: cancelar la hipoteca actual y contratar otra con condiciones mejoradas.

Recuerda, la Conferencia «Nuevo contexto bancario y su repercusión en el mercado inmobiliario«, expuesta por el asesor hipotecario Sergio Seco Fuentes, de FER & CO, organizada por QualisOptima y Lunallar Inmobiliaria, responde a las cuestiones planteadas sobre el momento de vender vivienda, financiar la compra e invertir en inmuebles:

Nuevo contexto bancario y su repercusión en el mercado inmobiliarioVe rlas conclusiones de la COnferencia sobre el nuevo contexto bancario

Conceder Hipoteca

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de conceder una hipoteca?

Una de las decisiones más importantes en la vida de las personas es comprar una casa, por la gran cantidad de dinero que se va a comprometer durante un periodo largo de tiempo. Por tanto, es imprescindible estudiar bien todas las opciones antes de lanzarse a tomar una decisión. ¿Sabes qué tiene en cuenta una entidad bancaria a la hora de conceder una hipoteca? ¿Cómo se hace? ¿Y el importe que los bancos podrían prestarte? Te lo contamos todo a continuación.

Leer más